LA SEGURIDAD CON LAS HERRAMIENTAS MANUALES
NOM-004-STPS-1999, Sistemas de
protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice
en los centros de trabajo.
Una Herramienta es un objeto
elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere
de una aplicación correcta de energía.
Las herramientas pueden ser manuales o
mecánicas. Las manuales usan la fuerza muscular humana, las mecánicas usan una
fuente de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica.
Medidas
preventivas generales
•
Mantener el área de trabajo
limpio y ordenada
•
Asegurar que el área de trabajo
esté bien iluminada
•
Inspeccionar herramientas antes
de usarlas
•
Quitar de servicio las
herramientas dañadas y etiquetarlas “No usar”
•
Llevar herramientas puntiagudas
hacia abajo o en una caja o cinturón
•
Utilizar exclusivamente para la
función que fueron diseñadas
Medidas
preventivas al utilizar herramientas eléctricas
•
Nunca lleve herramientas por el
cordón o manguera
•
Nunca jale el cordón para
desenchufarlo.
•
Mantenga los cordones lejos de
calor, aceite y bordes filosos
•
Desconecte herramientas para limpiarlas o dar servicio.
•
Operar las herramientas
eléctricas dentro de sus limitaciones de diseño.
•
Utilizar guantes, lentes y
calzado de seguridad apropiado al utilizar herramientas eléctricas.
•
Almacenar las herramientas
eléctricas en un lugar seco cuando no se estén utilizando.
•
No utilizar herramientas
eléctricas en lugares húmedos o mojados, a menos que tales herramientas estén
aprobadas para ser utilizadas en dichos lugares.
•
Mantener las áreas de trabajo
debidamente iluminadas cuando se estén operando herramientas eléctricas.
•
Asegurar que los cables de las
herramientas eléctricas no representen un riesgo de tropezones.
Que
riesgos se puede presentar durante el manejo?
•
Golpes, Cortes y Pinchazos.
•
Proyección de partículas.
•
Electrocución.
•
Quemaduras por fricción con
partes móviles y/o calientes.
•
Explosión o incendio (chispas
en ambientes explosivos o inflamables).
Martillos
Están
diseñados para golear clavos.
•
Use el martillo correcto para
el trabajo.
•
Asegure golpe sin obstrucción.
•
Asegure que los mangos no estén
rajados, partidos, o dañados.
•
No golpee un martillo contra
otro.
•
No Use con las manos mojadas o
grasosas.
•
No Use un martillo como palanca.
•
No golpee objetos con un lado
del martillo.
Desarmadores
Están
diseñados para apretar o aflojar tornillos ranurados.
•
Use el tamaño y tipo correcto.
•
Use taladro, clavo, o punzón
para comenzar el hoyo.
•
Inspeccione para mangos rotos y
palas dobladas.
•
Nunca use desarmador como
martillo.
Pinzas
•
No use como martillo o llave.
•
Inspeccione con frecuencia.
•
No use tubo para hacer mejor
palanca.
•
Use guantes para prevenir
lastimarse con material volando al hacer cortes.
Llaves
Están
diseñadas para apretar o aflojar tornillos y tuercas.
•
No use si están dobladas,
rajadas, o dañadas.
•
No use si tienen puntas rotas o
dañadas.
•
Siempre se debe de jalar una
llave, no empujarla.
•
Demasiada palanca puede destruir
una herramienta.
Navajas
y tijeras
•
Siempre corte en dirección
contraria al cuerpo.
•
No use un cuchillo, navajas o
tijeras como desarmador.
•
Reemplaza o afile las hojas sin
filo.
•
Nunca guarde un cuchillo,
navajas o tijeras abiertas.
Use la navaja correcta
•
Cuchillo de electricista.
•
De diseño ergonómico.
•
Use guantes y lentes apropiados
al hacer cortes.
•
Deseche las hojas de manera
segura.
•
No intente cachar un cuchillo.
"Nota
este resumen es mas aplicable a operadores técnicos que utilicen herramientas básicas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario